Inicio Noticias

Noticias Colegiales

Volver

El II Congreso Nacional de Derecho de Familia se cierra con la evidencia de que "los menores sí que quieren ser escuchados y necesitan garantías para que dicha escucha sea efectiva, real y amable"

· En la inauguración, la viceconsejera de Justicia destacó "la tendencia a crear espacios amables o amigables para que los menores tengan un poco más de confianza, como las salas Gesell".
· Durante la clausura se homenajeó a José Antonio Seijas Quintana, ex magistrado de la Sala 1ª del Tribunal Supremo, y Rafael Martín del Peso, presidente de la sección 7ª de la Audiencia Provincial de Asturias.

09/05/2025.- Casi doscientos abogados, especialistas en Derecho de Familia, se han dado cita estos dos días en el Colegio de Abogados de Oviedo para analizar las medidas judiciales que se aplican en los procesos en los que hay menores afectados.

En la inauguración del II Congreso Nacional de Derecho de Familia participó el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Asturias, Jesús María Chamorro, para destacar que "cuando hablamos de Derecho de Familia siempre nos referimos a los menores como personas especialmente vulnerables y desde los órganos judiciales de Asturias y de los órganos de gobierno del Poder Judicial en Asturias, se está haciendo, desde hace tiempo, una importante labor para ser capaces de asumir la notable carga de trabajo que esta materia supone y dar una respuesta eficaz y óptima para estas personas". 

En la apertura del congreso también intervino la viceconsejera de Justicia, Encarnación Vicente, para hablar de mejoras en cuanto a plazos de emisión de informes por parte de los equipos psicosociales, seis actualmente en Asturias, y de "la tendencia a crear espacios amables o amigables para que los menores tengan un poco más de confianza, como las salas Gesell".

Sonia Beatriz Arévalo Píriz, presidenta de la Comisión de Derecho de Familia, aludió a que "los profesionales que trabajamos en el ámbito del Derecho de Familia sabemos que detrás de cada medida judicial hay historias de sufrimiento, de conflicto, y necesitamos respuestas legales, sí, pero también humanas que contribuyan a un sistema más justo, más consciente y más compasivo con nuestra infancia y adolescencia".

Por su parte, el decano, Antonio González-Busto, que presidió la mesa de inauguración, expresó su deseo de que "ojalá pronto podamos disponer de una ley de familias modernas que dé respuesta a las necesidades actuales, pues esta es una realidad que ha evolucionado y que sigue carente de definición legal, aun cuando todos nosotros podamos saber de qué hablamos cuando hablamos de familias y, como juristas, podamos identificar el concepto que no es capaz de definir el legislador".

Durante el congreso se pudieron escuchar testimonios de personas que fueron en su momento objeto de exploración judicial y que evidenciaron que "los menores sí que quieren ser escuchados y necesitan garantías para que dicha escucha sea efectiva, real y amable", tal y como apuntaba en su relato final la presidenta de la Comisión de Familia. También se analizaron los MASC, para determinar cuál de ellos se ajustaba mejor a las necesidades de los menores, la última jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre la materia o las formas en las que se pueden hacer cumplir las resoluciones obtenidas y velar por la adaptación del Derecho a las nuevas realidades familiares. 

El acto de clausura sirvió para homenajear a José Antonio Seijas Quintana, ex magistrado de la Sala 1ª del Tribunal Supremo, y Rafael Martín del Peso, presidente de la sección 7ª de la Audiencia Provincial de Asturias, por su estrecha y larga colaboración con el Colegio de Abogados de Oviedo, siendo glosados por Borja Álvarez Iglesias y Marta María Tamargo Ferrera, miembros de la Comisión de Derecho de Familia.

   

Tras recibir su distinción y agradecer el gesto, Seijas Quintana reconocía seguir aprendiendo "en foros como este que habeis organizado aquí" y reflexionaba en voz alta sobre la labor de los abogados, los jueces y los fiscales para "tratar de organizar bien esas relaciones de familias rotas, porque si no, creamos un infierno".

Martín del Peso, en su turno de palabra, alabó la figura del abogado como la de "hombres y mujeres del Renacimiento, en el sentido jurídico, pues debéis aprender de todo, en muchos casos, sin tener las condiciones idóneas para hacerlo, compaginando esa labor de formación con la carga que supone la atención a vuestros clientes, con la espada de Damocles de los señalamientos, con el desgaste de las negociaciones, con el tiempo dedicado al estudio de los asuntos y a la redacción de los escritos y demandas. Por eso puedo decir que estoy muy orgulloso de la abogacía y especialmente de la abogacía asturiana". 

 

Escudo
2025 © ICA Oviedo - Todos los derechos reservados

C/Schulz 5, 33003 Oviedo
Tfno.: 985 21 23 70 - Fax: 985 22 85 82
Email: info@icaoviedo.es